EL ESCUDO
El escudo parroquial fue diseñado por el Lcdo. Tadeo Hernán Robalino Soria y oficializado en el año 2011. En su composición encontramos los siguientes elementos:
Datos del Autor:
Hernán Tadeo Robalino
Nacido en San Miguelito de Píllaro, el 05 de Diciembre de 1955
Sus Padres: Sr. Gustavo Robalino Campaña y Sra. Lilia María Soria Pazmiño
Título Universitario: Licenciado en Ciencias de la Educación.
LA BANDERA
La bandera parroquial está representada por una pieza rectangular con tres franjas de medidas idénticas y los colores cuyo orden es blanco, rojo, vede. La bandera es izada en actos oficiales y fue diseñada por el Lcdo. Carlos Rodolfo Robalino Calderón y oficializado en el año 2001. Cada color con un significado diferente que simbolizan lo siguiente:
EL HIMNO PARROQUIAL
HIMNO A SAN MIGUELITO DE PÍLLARO
AUTOR: LCDO. ALONSO ROBALINO
CORO
Héroe inca mortal deslumbrante
cuna mía la de Rumiñahui
hijo entero de San Miguelito
desde el pecho orgullosos gritamos!!!
I
Son tus campos estelas bordadas
Con el pulso y la frente abnegada
de tus hijos que dan a la Patria
glorias siempre pesares jamás.
II
En tus montes y valles se miran
tus mujeres cual joyas preciadas
artesanos de finas maderas
pirotecnios y artistas te labran.
III
Con Chacata, San Juan, San Jacinto
La Esperanza, El Centro, Panguihua
El Rosario, Quillán, San Isidro
Es El Censo, Cruzñan, Yacupamba.
IV
Quillán Pata y Huaynacuri
Son tus barrios los huertos floridos
que cultivan y forjan un pueblo
Majestuoso cual cóndor altivo.
CORO
Héroe inca mortal deslumbrante
cuna mía la de Rumiñahui
hijo entero de San Miguelito
desde el pecho orgullosos gritamos!!!
ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
CORO:
Héroe inca mortal deslumbrante
cuna mía la de Rumiñahui
hijo entero de San Miguelito
desde el pecho orgullosos gritamos!!!
La invocación de una imagen nacionalista, con un perfil de héroe, cuya defensa de la dignidad y orgullo de nuestros antepasados incas, y que nació en nuestra parroquia según reza la historia, crea una transversal que une la cultura ancestral, con las culturas que llegaron y la generación de nuevas manifestaciones, y que de manera noble y aguerrida es proclamada en los versos del coro, como modo introductorio y grito final del himno.
I ESTROFA
Son tus campos estelas bordadas
con el pulso y la frente abnegada
de tus hijos que dan a la Patria
glorias siempre pesares jamás.
La descripción idílica de los campos que son parte importante del quehacer de sus habitantes, el sacrificio diario en sus trabajos, y la convicción de dar aportes positivos a nuestra Patria.
II ESTROFA
En tus montes y valles se miran
tus mujeres cual joyas preciadas
artesanos de finas maderas
pirotécnicos y artistas te labran.
La igualdad de género debe ser respetada y sentida en todas las manifestaciones, el efímero detalle de ciertas labores que han contribuido de manera indudable al progreso y desarrollo de la parroquia.
III Y IV ESTROFA
Con Chacata, San Juan, San Jacinto
La Esperanza, El Centro, Panguihua
El Rosario, Quillán, San Isidro
es El Censo, Cruzñán, Yacupamba.
Quillan Pata y Huaynacuri
son tus barrios los huertos floridos
que cultivan y forjan un pueblo
majestuoso cual cóndor altivo.
La unidad de un pueblo, el reconocimiento a cada uno de sus espacios por más pequeños que se consideren, el orgullo de ser nombrados y de ser parte del símbolo mayor de la parroquia, de constituir un verso de su texto, hará que los habitantes de mi querida parroquia sientan muy propio el himno que se ha escrito, culminando con la exaltación de una de las aves más hermosas que son parte de nuestro escudo nacional, el cóndor.
Datos del Autor:
Nacido en San Miguelito de Píllaro, el 22 de Julio de 1964
Sus Padres: Don Jacinto Robalino y la Sra. Mercedes Espín
Título Universitario: Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Música.